miércoles, 10 de diciembre de 2014

Salud y Mala Práctica Médica

Ángela Montes de Oca                CI-5949

Lo primero que amerita establecerse es ¿En qué consiste la mala práctica médica desde el punto de vista legal? Es la conducta torpe, imprudente, negligente, inadvertida, inobservada de los reglamentos de la medicina cuyo manejo respecto del paciente a quien se aplican o se le prescribe por medio de dicho reglamento se le causa la muerte o una lesión permanentes o no. El deber de conducta o deber de cuidado,  que de acuerdo a los reglamentos (médicos) exigen ser   observados, y advertidos para  la previsión de riegos o  para la evitación de un daño, está débilmente contemplado por el legislador en el artículo 320  del código penal dominicano.

Cuando nos referimos al término débilmente contemplado, llámanos  la atención no solo el peso punitivo o pena a imponer, sino también,  el  alcance punitivo de dicha  conducta torpe, imprudente, negligente, inadvertida, inobservada a los reglamentos (médicos), la cual  está sancionada con  una prisión de seis (6) días a dos (2) meses de prisión  y multa de diez pesos a cincuenta pesos, cuando producen golpes y heridas.


El mismo texto señala que dicha conducta está sancionada con  una prisión de tres (3) días a un (1) mes de prisión  y multa de cinco pesos a veinticinco pesos, cuando producen una incapacidad para dedicarse al trabajo de menos de diez días, o no causen ninguna incapacidad.

Resumen del Libro: Investigar en Comunicación de María Rosa Berganza

 Ángela Montes de Oca                CI-5949


Investigar en Comunicación no es una obra más, es toda una declaración de intenciones, todo un programa de actuación para hacer más ancho, profundo e irreversible el nuevo cauce intelectual y científico emanado de la actividad de nuestras facultades que están a punto de llegar a la madurez de los cuarenta años”  Con estas palabras, Javier Fernández del Moral destaca la gran aportación que ha supuesto la aparición de este texto para la comunidad académica al tiempo que pone de relieve la importancia de la investigación científica en la Comunicación Mediática. Los artífices de este libro son diez profesores procedentes de seis universidades españolas que han trabajado coordinados por María Rosa Berganza Conde y José Antonio Ruiz San Román con el objetivo de elaborar, como bien se indica en el subtítulo de la obra, una Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación.

Ese objetivo, sin embargo, se echa de menos en el primer capítulo, en el que sus autores, César González Cantón y José Antonio Ruiz San Román, repasan las diferentes etapas por las que ha pasado la Teoría del Conocimiento desde Platón hasta nuestros días. Esta reflexión, no obstante, se justifica porque es imprescindible comprender la relación entre realidad y conocimiento para poder fundamentar con rigor la investigación social contemporánea.

De la investigación en Comunicación y de cómo es posible aplicar el método científico se ocupan María del Carmen García Galera y María Rosa Berganza Conde, en un segundo capítulo un poco menos teórico que el anterior.

Mucho más prácticas son las páginas siguientes, redactadas por Olga del Río y Teresa Velázquez. En ellas se explica la manera en la que debe planificarse una investigación en Comunicación, es decir, las fases que se han de seguir desde la concepción de la idea del estudio hasta la redacción del informe final. Sin negar su utilidad y su importancia capital dentro del libro, se puede afirmar que el capítulo adolece de un cierto desequilibrio en el tratamiento de los contenidos que lo componen, pues hay aspectos que son expuestos con gran detalle mientras que otros son comentados de forma mucho más superficial.

Especialmente útil resulta el siguiente capítulo, redactado por María Rosa Berganza Conde y María del Carmen García Galera. En él se recogen las principales fuentes estadísticas básicas sobre medición de audiencias de los medios de difusión e inversión publicitaria, y sobre investigación social y política en España y en el extranjero, que pueden ser utilizadas como punto de partida para la realización de investigaciones relacionadas con la Comunicación. Además, se presenta un listado de bases de datos a través de las cuales es posible acceder a los contenidos publicados por algunos medios de comunicación durante un determinado periodo de tiempo. Aunque las autoras no pretenden ser exhaustivas en su exposición, el resultado es un trabajo muy completo en el que se aportan datos y ejemplos muy recientes.

Estas virtudes las comparte el capítulo cinco, dedicado a la aplicación de métodos estadísticos a la investigación de los medios de difusión y redactado por María Rosa Berganza Conde. En él se repasan conceptos básicos en Estadística, como el de variable y sus tipos, y se explican las principales posibilidades que nos ofrecen las dos ramas de esta ciencia: la descriptiva y la inferencial. En demasiadas ocasiones, con el objetivo de facilitar la comprensión de los temas más complejos, la autora remite al lector al capítulo seis, centrado en el estudio de las herramientas informáticas para el análisis de datos, lo que puede provocar en éste una relativa incertidumbre, pues es posible que no termine de entender aquello que se le intenta explicar hasta que no se haya leído los dos capítulos

De las herramientas informáticas a las que acabamos de hacer referencia y, en concreto, de las aplicaciones básicas del programa SPSS, se ocupa María Luisa Humanes. Sus páginas suponen, a priori, una de las principales aportaciones del libro, porque no es frecuente encontrar obras que aúnen la explicación de las técnicas estadísticas con las del programa informático capaz de ponerlas en práctica y con ejemplos del mundo de la Comunicación. Sin embargo, la lectura del capítulo defrauda las expectativas puestas en él. La autora no explica cómo deben interpretarse los datos y tablas que obtenemos tras el análisis estadístico en SPSS y, en ocasiones, las explicaciones de algunas técnicas resultan confusas y hasta contradictorias.

Mucho más claro es el capítulo siete, dedicado a las encuestas y escrito por María Lourdes Vinuesa. Con un estilo ágil y ameno, la autora repasa los aspectos principales de esta técnica de investigación y logra un texto muy completo, aunque con demasiadas notas al pie y referencias a otros colegas y escasos ejemplos.

José Javier Sánchez Aranda es el encargado de explicar en qué consiste el análisis de contenido cuantitativo de los medios de difusión. Este capítulo resulta interesante, pues escasean los manuales de Comunicación que abordan esta técnica a pesar de su utilidad, de su sencillez y de las enormes posibilidades que ofrece. El autor, sin embargo, no aporta recetas mágicas que garanticen el éxito a la hora de realizar análisis de contenido pues, como bien afirma, la experiencia y el método ensayo-error resultan, en este caso, fundamentales.

De la posibilidad de trasladar las técnicas experimentales, tan fecundas en las ciencias naturales, a las ciencias sociales se ocupa José Antonio Ruiz San Román en el capítulo nueve. Además de destacar las ventajas de los experimentos, el autor da voz también a los críticos de esta técnica, lo cual, unido a la falta de ejemplos variados y, sobre todo, recientes, puede provocar en el lector ciertas dudas relativas a las posibilidades de aplicación y a la viabilidad de esta técnica, no sólo en las ciencias sociales en general, sino en la Comunicación en particular.

Los tres últimos capítulos han sido elaborados por Roberto de Miguel. En ellos se abordan tres técnicas de investigación de carácter cualitativo: la entrevista en profundidad, los grupos de discusión y la observación sistemática y participante. De manera breve pero bastante completa, el autor expone las principales características de estas técnicas y los pasos que hay que seguir para aplicarlas correctamente y sacarles el máximo partido. Como en el caso de los experimentos, se echan en falta ejemplos recientes y relacionados con el mundo de la Comunicación, y no porque no existan, ya que existen y son abundantes.


Lo que no falta al final de ninguno de los capítulos es un listado de referencias bibliográficas, una autoevaluación y, en ciertos casos, unos prácticos ejercicios, que serían todavía más útiles si estuvieran acompañados de sus respectivas soluciones. Aún así, éstas son algunas de las ventajas de esta obra, a la que hay que sumar una de primer orden y es que por fin se han reunido en un libro original en castellano las principales técnicas de investigación empleadas en Comunicación. A pesar de las desventajas que posee toda obra conjunta, como las inevitables repeticiones o el desequilibrio en el tratamiento y la calidad entre capítulos, es innegable que estamos ante un texto fundamental y de gran valor para los alumnos de las facultades de Comunicación, para sus profesores y para los profesionales de los medios, pues, como se indica en el capítulo segundo, “es indudable que la puesta en práctica sistemática de los principios fundamentales del método científico y de sus formas de validación de resultados podría contribuir de manera muy notable a la mejora de la calidad de los productos informativos, al aumento de la credibilidad de los profesionales de la Comunicación Mediática y a la disminución de las críticas.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Libro, Periodismo de Investigación, Técnicas y Estrategias de Pepe Rodríguez

Fernanda Parra  CF-7704


INTRODUCCIÓN.

El libro Periodismo de investigación, técnicas y estrategias del autor Pepe Rodriguez aborda temas que todo aspirante a periodista debe saber, así como las características de un periodista investigador.

También las técnicas y estrategias que deben conocer para que puedan hacer un buen trabajo de investigación.

Los capítulos que se tratan en este libro de suma importancia ya que explican cada uno de los pasos a seguir para que el proyecto de investigación tenga éxito.

DESARROLLO

Un periodista  que desee dedicarse  a la investigación debe cumplir una serie de característica personales y estructurales determinadas según expresa el autor  Pepe Rodríguez en su libro de periodismo de investigación: técnicas y estrategia.

Los periodistas investigadores están condicionados por una diversidad de elementos complementarios, entre los que resaltan las índoles laborales, la disponibilidad de medios económicos, técnicos y humanos, las características del medio para el que se trabaje, el medio disponible, el objetivo a investigar, la personalidad del periodista, su capacidad  técnica, su intencionalidad e ideología.

Los periodistas se pueden clasificar profesionalmente de la siguiente manera:

·       Periodista informador: este será el que, con las técnicas habituales de la profesión, elabora una información procedente de una fuente atribuible.
·        Periodista investigador: este será el que utiliza técnicas habituales de la profesión u otra especifica atribuibles a profesiones ajenas  a la suya.

Un buen periodista debe tener una buena capacidad de observación esta es una cualidad que en, múltiples ocasiones, nos aportara un torrente de información no verbal tanto o más importante que la verbalizable.
Entre las cualidades esta la:

1.     Retentiva es una cualidad de la que solo debe abusarse si posee en gran medida.
2.     La memoria visual, esta es la que está ligada  especialmente útil en investigación ya que permite retener, caras, imágenes, documentos, escenas, etc.
3. La capacidad de planificación  y previsión es absolutamente imprescindible en un proceso de trabajo que va requerir la mayor parte de las veces, el manejar cantidades elevadas de datos, de soportes documentales o de contacto con personas.
4. La capacidad de improvisación, esta es en cierta medida ligada a la seguridad que uno tenga en sí mismo, es junto al sentido comcomun.
 La munición más eficaz que se puede disparurante un proceso de investigación.

Existen elementos que condicionan al periodista. Uno de ellos o primer nivel es el fijo en plantilla de un medio de comunicación, es común a todos los tipos de periodismo que se hagan y nos lleva a considerar diferencia de tipo laboral principalmente.

·        Campo especifico
·        Medio de investigación disponible
·        Medio para el que se trabaje
·        El tiempo disponible  para realizar la investigación
·        El objeto a investigar
·        La personalidad del periodista
·        La intencionalidad
·        Periodistas provocadores
·        Periodistas militantes

En un proceso de investigación  el periodista se concreta siempre a partir de un proceso laborioso en el cual el profesional afana por investigar  los hechos ocurridos.

Siempre en la investigación ha y que analizar el rumor, el campo de investigación, la búsqueda de fuente de información , el análisis, gradación temporal, personas , entidades, hechos, base de datos para la Investigación, base de datos, informaciones, fuentes, replanteo de investigación, la búsqueda de buenas fuentes confirmación, la elaboración final y la publicación.

Para una buena investigación periodística  tenemos que tomar en cuenta el campo de la realidad está repleto de hechos interesantes que esperan ser detectados para ser investigados y convertidos en noticias, las vías para poder detectarlo son múltiples: canales institucionales, publicaciones de interés general, especializadas o técnicas, actos públicos y privados etc. Dentro de un proceso  comunicador pueden diferenciarse tres niveles: público, el privado y el reservado.

Para comenzar un proceso de búsqueda de fuentes  hay que tener en cuenta las fuentes `personales, fuentes residual, fuentes ocasional, fuente puntual, fuentes públicas, fuentes privadas, fuentes confidencial, fuentes voluntarias, fuentes involuntarias, fuentes documentales, fuentes implicadas, fuentes ajenas, fuentes favorables, fuentes neutrales, fuentes desfavorable, fuentes técnicas.

Entres estas fuentes esta la estructura de la comunicación  que son las fuentes  públicas, fuentes privadas y fuentes confidenciales.

La información puede tener una valorización por su credibilidad, por credibilidad de la información, credibilidad de la una fuente.

Para efectuar el análisis del contexto será apropiado trabajar en los siguientes puntos:

·        Contexto social
·        Contexto humano
·        Contexto temporal

Hay que resaltar que dentro del grupo de las fuentes personales vamos a detenernos especialmente en la dinámica de funcionamiento de dos de ellas: los informantes y los confidentes.

Entre estas fuentes están las fuentes oficiales que serán aquella a la que se le puedan aplicar las etiquetas clasificatorias.

La fuente oficiosa será preferentemente de orden general. Hay que  tener en cuenta con las fuentes el grado de confianza. en este manejos de las fuentes la amistad es algo que se logra con el tarto personal continuo entre ambas partes.la credibilidad esta es que se logra con el trato profesional.

El informante mantiene una relación ocasional con el periodista de un medio de comunicación determinado.

El periodista precisa para su investigación de una relación habitual, información puntual, información amplia, una comunicación unidireccional, comunicación bidireccional, un contacto de enlace, contacto terminal, credibilidad a confirmar, credibilidad muy alta.

En el paso cuando vamos a confirmar los datos, pasamos  por varios procesos, la primera confirmar los datos en el proceso de confirmación que son: validación de fuentes, validación de posibilista del contenido, búsqueda de fuentes ajenas concordante, búsqueda de una prueba documental, procedencia documental, validación de fuentes, validación de contenido, validación del soporte documental, contraste con el documento original, contraste con los implicados en el contenido del documento.

Para ser un buen periodista se requiere de técnicas y estrategias, investigar no solo requiere métodos, también es imprescindible contar con una técnicas determinadas y con una estrategia especialmente adecuada para cada caso.

Entre estas técnicas vamos a resaltar el uso confidente, que en general, estrategia de uso más  común  entre los profesionales del periodismo de investigación.

Infiltración propia este en el centro del hecho investigado es una técnica muy efectiva pero altamente arriesgada.

Infiltración de tercero  esta no precisa que sea el propio periodista, quien se mimetice en el ambiente a investigar, pero exige de él una participación también activa en la consecución de las informaciones buscadas.

Participación en los hechos investigados esta es una estrategia clásica de la profesión periodística, aunque es usada con poca frecuencia a pesar de su gran resultado y la poca capacitación que requiere su práctica.

La zorra en el gallinero: con esta por el riesgo que entraña, requiere un uso extremadamente selectivo, cauto y moderado. Esta consiste en hacer circular una determinada información por dentro del colectivo o ámbito que se está investigando su fin es provocar una serie de reacciones y movimientos detectables desde punto de control
Previamente fijo y poner al periodista en el punto de mira de posibles amigos o enemigos hasta entonces desconocidos.

El periodista ingenuo: esta estrategia que practico desde que empecé en esta profesión y de resultados formidables.

Suplantación de personalidad: esta es una estrategia especialmente dedicada, esta puede caerse con mucha facilidad en alguna transgresión de la ley.

Todo periodista debe ayudarse con instrumentales tales como la fotografía, grabación, vestuario y vehículo.

El periodista debe tener buena seguridad en su trabajo, pues su integridad depende de una buena seguridad.

Para una buena elaboración del documento hay que citar fuentes diversas, documentos originales, desechos, proceso mecánico de archivo, base documental especifica, la clasificación, contenido documental, persona o entidades o hechos, credibilidad del documento, informe solvente, publicación de prensa, usar notas referidas,
Referencias documental, sistema adicional de seguridad, realizar duplicado de cada documento, diseminado clave de acceso, referenciado erróneo base documental especifico.


Para hacer de un  periodista un investigador y de un periodista un investigador un profesional cualificado, no hay más secretos que trabajar mucho y saber emplear un método, unas técnicas y estrategias apropiadas para cada caso eso es dominar un proceso que sea capaz de situar al periodista en el punto exacto en el que trascurre un hecho determinado o donde estén los elementos probatorios que puedan documentarlo de forma haciende.

Libro, Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación de Carlos Eduardo Méndez Álvarez

Fernanda Parra         CF-7704


INTRODUCCIÓN.

Carlos Eduardo Méndez Álvarez, en su libro “METODOLOGÍA Diseño y desarrollo del proceso de investigación " integra elementos básicos que permiten al estudiante comprender su importancia en el área de conocimiento en la cual se está formando y que debe aplicar durante y al final de su carrera.

Se presentan tres capítulos que de manera integral hacen posible que el estudiante inicie el aprendizaje sobre la investigación y aplique los conocimientos aprendidos.
Por lo anterior se presentan dos propósitos claros: por un lado, apoyar al estudiante que inicia el aprendizaje de la metodología de investigación para que aprenda porque, para que y como investigar, por otro recordar a los estudiantes que inician su trabajo de grafo sobre como elaborar el diseño del mismo.

El conocimiento.

El conocimiento es un desarrollo en el cual se establece una relacion entre quien conoce y el objeto conocido; es a funcion por la que se tiene crteza de que el mundo existe y que esta lleno de ciertas caracteristicas visibles.

Según el autor existen dos tipode conocimientos que son: el empirico y el cientifico.

·        El empirico es el conocimieto por azar, el cual esta basado en en investigaciones y exeriencias personales sin tener un metodo o procedimiento organizado para llevar a cabo la investigación.
·        El cientifico, este sigue un procedimiento orientado a descubrir la realidad de los hechos.

Por esa razón es que  en toda investigación debe emplearse un método y este es el científico, ya que posee todos los procesos y etapas que debe seguir una investigación.



Así como existen  dos tipos de conocimiento también existen dos tipos de ciencias, que son las ciencias formales y las ciencias fácticas o empíricas.

Las ciencias formales se basan en la lógica, en lo racional, se preocupan por demostrar y probrar tal hecho a diferencia de las ciencias facticas, que buscan la coherencia de los hechos.

Por lo tanto hay una relación entre el conocimiento científico y la ciencia, porque a través de el se han fundamentado y desarrollado muchos avances en el mundo.

Caracteristicas del conocimiento cientifico.

El conocimiento cientifico tiene muchas carcteristicas como son: la verificación, el relativismo, la explicación, la observación, la acumulación etc.

Todas estas caracteristicas son propias del conocimiento y de alguna u otra manera van de la mano, se da el caso en la verificación, no basta con que el investigador haga proposiciones logicas y coherentes, tiene que demostrarlo con procedimientos establecidos, mediante una obsrvacion y experimentaciones rigurosas.

Lo mismo pasa con el relativismo, la ciencia trata de establecer afirmaciones teoricas y generales para una cantidad de hechos, pero las proposiciones teoricas de esos hechos son relativas; es decir son diferentes de acuerdo al interes que tenga cada investigador.

De ahí que las afirmaciones en las ciencias fácticas estan sujetas a revisión en cualquier momento, ya que el hombre es variable y responde de manera diferente ante cualquier situación.

Por otro lado esta la acumulación del Conocimiento, se puede desir que es la estructura de l investigación, la base para futuras explicaciones de la misma.

Esta acumulación no puede ser ignorada por el investigador, porque han ido formando y dando lógica a la investigación.


El proceso de investigación.

El proceso de investigación implica el cumplimiento de pasos o fase que el investigador debe tener pendiente a la hora de llevar a cabo una investigación.

En este proceso se debebvyomar en cuenta varios aspectos fundamentales como son:

·        El planteamiento del problema.
·        La Metodologia.
·        El diseño del proyecto de investigación.
·        El desarrollo de la investigación propuesta.

El diseño del proyecto es la planificación de la investigación, aquí el investigador debe definir sobre que realidad desea crear conocimiento, cuales son los alcances de si propuesta y como puede alcanzar lo que se ha propuesto.

Luego de crear estevdiseño se puede iniciar la investigación, cumpliendo con cada una de las fases previstas en el proceso, las cuales se han denominado como el desarrollo de la investigación.

Otro punto imporyante envel objeto de investigación es lavinfirmacion, la cual constituye la materia prima, siempre y cuando sea confiable y de calidad.

Recolectar, ordenar, procesar y presentar la información ayudaran al investigador a tener un mejor análisis de la investigación.

La hipotesis.

La hipótesis es la técnica mental mas importante del investigador y su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas observaciones.

Atravesó de ella se hacen proposiciones que pueden o no ser confirmadas por los hechos; sin embargo se debe tener en cuenta algunas características para que la hipotesis cumpla con su cometido, estas son:

·        Conceptualizacion clara, que permita identificar cada uno de los términos de la proposición.
·        Relaciones precisas con los conceptos que se emplean en el campo de conocimiento.
·        Referencias empíricas que permitan encontrar hechos concretos.


De igual modo está la hipótesis de trabajo, en la cual el investigador hace proposiciones afirmativas con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan el objeto de conocimiento.

En esta existen  tres grados de proposiciones que son:

·        De primer grado: proposición descriptiva del objeto de conocimiento sobre hechos o situaciones conocidas por el saber popular, la cual puede ser sometida a verificación por el investigador.

·        De segundo grado: proposición fundamentada en una relación causa y efecto, determinada por la hipótesis de primer grado.

·        De tercer grado: proposición que afirma la presencia de relaciones existentes entre variables complejas.

Elementos de apoyo metodologico.


Los aspectos metodologicos señalan el nivel de profundidad con el cual el investigador busca abordar el objeto de conocimiento.

Dentro de estos aspectos existen varios tipos de estudios y métodos que son:

·        Exploratorio: primer nivel de conocimiento. Este permite al investigador relacionarse con el fenómeno que investiga.

·        Descriptivo: segundo nivel de conocimiento. Identifica y señala formas de conductas entre variables.

·        Explicativo: tercer nivel de conocimiento. Orienta a la comprobación de hipótesis  causales.

Dentro de los tipos de métodos tenemos:

·        Método de investigación: procedimiento riguroso formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la obtención del conocimiento.

·        Método de observación: proceso por el cual se perciben ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.


martes, 2 de diciembre de 2014

Villa Duarte Primera Ciudad De América.

Fernanda Parra  CF-7704

Villa Duarte es un sector del municipio de Santo Domingo Este y según los historiadores fue la primera ciudad de América fundada por los colonizadores europeos en 1496.

El espacio territorial que hoy ocupa este barrio fue donde se establecieron las autoridades coloniales y fundaron la primera capital de Santo Domingo, pero una plaga de “hormigas caribes” los obligó a desplazarse a la parte occidental de la isla, quedando entonces como la primera capital la que hoy conocemos como la Ciudad Colonial.

En sus inicios villa Duarte tenía el nombre de “Pajarito”, esto por una división territorial que se hizo en el año1889 en la cual se creó  circunscripción llamada Cantón, pero posteriormente fue cambiado al que hoy tiene.

En este hay varios subsectores como son: El Pensador, Los Pinos, Simonico, Maquiteria, Pueblo Nuevo, Calero, este porque era el apellido de una familia que lo fundaron, La Francia por familias francesas que vivían  aquí y Los Molinos por la empresa Molinos Dominicanos.

Por otro lado están los Monumentos y lugares históricos que son un atractivo turístico para muchas personas que visitan el sector.

En primer lugar está la capilla Nuestra Señora Del Rosario, fue la primera iglesia que fundaron los colonizadores y allí oficiaban las misas en esa época.

Luego están el Acuario Nacional, un zoológico marino donde asisten muchas personas en su mayoría turistas, el Monumento a la Caña, escultura que muestra el duro trabajo de los obreros de la caña y por último está el Faro a Colón construido para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de la isla y donde se dice que descansan los restos del navegante Cristóbal Colón.

Todas estas estructuras fueron inauguradas en los años1990-1992 por  el fenecido ex-presidente Joaquín Balaguer


Les sugiero que visiten  estos lugares para que puedan apreciar y conocer más  de la historia d este sector.

Libro, Periodismo de Investigación de Gerardo Reyes

Fernanda Parra Heredia            CF-7704 

Introducción.

El libro “Periodismo De Investigación” del autor Gerardo Reyes, es una carta de navegación para quienes incursionan el mundo del periodismo de investigación.

A partir de las experiencias de por  lo menos medio centenar de reporteros entrevistados por el autor, el periodista encontrará una orientación básica para seguir los pasos de un proyecto investigativo; para explorar sus hipótesis o confirmar sus sospechas.

El lector podrá consultar técnicas para organizar el material de una investigación o un informe d profundidad, recabar información en archivos físicos y electrónicos, evaluar sus fuentes.

 Asimismo podrá conocer los obstáculos que afrontan para ejercer el periodismo de investigación y las estrategias para enfrentarlos.

¿Qué Es El Periodismo De Investigación?

Hablar de periodismo de investigación es un pleonasmo pues todo buen periodista es un buen investigador.

Según Gabriel Gracia Márquez  “La investigación no es una especialidad de oficio, sino que todo el periodismo tiene que ser un investigativo por definición".

El producto del trabajo de un periodista  es diferente del que publica un reportero que se dedica a buscar noticias o escribe crónicas y análisis de determinados acontecimientos bajo la presión de una hora de cierre. Sin embargo el trabajo del reportero diario consiste en tener olfato para buscar un ángulo novedoso con prontitud.
Así la diferencia entre ambos productos está determinada por dos factores tiempo y profundidad.

Una caracterización más amplia del periodismo de investigación concibe al reportero investigador como un experto armado de rompecabezas, cuyas piezas están dispersa y a menudo alguien trata de mantener ocultas. Su misión es poner las cosas juntas  el fin de mostrar cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una sociedad en crisis.

LA RELEVANCIA SOCIAL

La gente busca información para satisfacer una amplia variedad de necesidades. Una de ellas es la de conocer las acciones y omisiones de sus gobernantes, legisladores, jueces militares, de los comerciantes e industriales que dominan el sector económico de la nación, de los banqueros que tienen en sus manos el dinero del miles de familias y empresas, en general de las personas que participan de alguna manera en el manejo de los destinos de su ciudad o su país.

El público quiere saber qué para sus impuestos, a donde va a pagar el dinero de las privatizaciones y de las bonanzas y cómo está cuidando el Estado los recursos naturales; quiere enterarse sobre la integridad moral de sus gobernantes, si tienen tema con narcotraficantes o mafias de juego y el contrabando y sobre todo quiere saber lo engaña. Al mismo tiempo el lector busca chisme en periódico para satisfacer su curiosidad personal sobre la vida privada e artistas, comediantes, grandes empresarios, deportistas y delincuentes famosos.

A través de contacto diario con el  mundo que lo rodea, usted se encuentra con una mezcla de denuncias que se relacionan estas dos grandes expectativas de los lectores. Si E trata de una pista sobre presunto desfalco que ha ocurrido en una empresa pública, no hay duda de que es un tema importante que sus lectores quieren. Pero hay otros casos que obligan a reflexionar sobre la legitimidad del interés público que generalmente surgen:

·        Cuando la conducta que ser poner bajo escrutinio es parte de la vida privada de la persona.

·        Cuando la falla descubierta no quebranta ningún ordenamiento jurídico, sino que desafía la moral o las buenas costumbres.

PERIODISMO DE PROFUNDIDAD

Se conoce como periodismo de profundidad de una modalidad de la reporteria de investigación que trata de abordar un tema con una perspectiva menos detectivesca, donde las conductas impropias son solo una parte del paisaje y el paisaje en si es el objetivo del reportaje. La reporteria de profundidad parte del principio de cada equivocación y cada acierto tienen una larga historia, que hay crisis sociales que merecen un diagnóstico sosegado donde el lector pueda encontrar una explicación a las actuales de esa crisis. Si el periodismo investigativo de concentra en responde a la pregunta sobre quién y cuándo lo hizo, el de profundidad busca el porqué.

PERFILES DE PROFUNDIDAD

No siempre el tema de un informe de profundidad es un fenómeno social o una institución del Estado. También es la de aquellos individuos que están detrás de los acontecimientos.

La biografía investigativa es una semblanza que expone virtudes y desaciertos de un personaje del pasado o del presente. En estos artículos el lector descubre las circunstancias, casi siempre complejas y colmadas de matices, en las que ese personaje, llámese presidente, dictador, magnate o científico, tomo decisiones que cambiaron la vida de personas o la suya propia.

OBSTACULOS Y ESTRATEGIAS.

Obstáculos.

En años anteriores en varios países de Latinoamérica era imposible pensar en la publicación de informaciones que pusieran en duda la reputación de los gobiernos autocráticos de turno.

El panorama político de América Latina cambio en forma gradual y una vez que se sintieron los nuevos vientos democráticos los periodistas utilizaron la denuncia para orear décadas enteras de silencio forzado.

Aunque el progreso fue enorme, muy pronto los periodistas se tropezaron en el camino con los mismos obstáculos que venían desafiando sus colegas en otros países.
En cierta forma puede decirse que el periodismo investigativo latinoamericano se emparejo frente a la diversidad y actualmente los reporteros dedicados a esta disciplina deben afrontar limitaciones que tienen los mismos efectos de la censura rapante, sufrida por los medios de comunicación durante las dictaduras militares de la región.

EL SAQUE

Un proyecto d investigación nace básicamente de dos maneras: de la observación del periodista y de las pistas entregadas por quienes tienen un interés personal o cívico en revelar una información. Caminar por las calles de la ciudad, conversar con un chofer de taxis, escuchar las quejas de los vecinos y hablar con amigos y familiares, son una forma cotidiana de ejercitar su curiosidad de reportero investigador.

LECTURA COMO FUENTE

Detrás de las noticias, de los comunicados de prensa, de la publicidad y los clasificados; en las cartas de los lectores al director, en los buzones de ayuda al ciudadano, en los obituarios y en las páginas de sociales, están a la vista miles de ideas para comenzar grandes proyectos.

Sin embargo hay una regla que el periodista debe tener en cuenta antes de elegir un tema de investigación,  y es la popularidad, la filantropía y la tradición no son garantías de honestidad y eficiencia. Esto porque en nuestra sociedad hay personajes que han sido elevados a la categoría de patrimonio moral del país, gracias a sus grandes obras o aportes a la historia del pensamiento nacional, pero no necesariamente por un curriculum impecable.

LA PRUEBA DE OLFATO

Cuando usted tiene la idea de un tema que puede convertirse en un informe de investigación. Lo primero que debe determinar es si hay suficientes recursos para llevarlo a cabo.

Algunos periodistas someten esta incipiente información inicial a la ´´prueba de olfato´´, un primer examen del material que sirve para prever los obstáculos que podrían encontrar en el camino y si realmente es factible demostrar lo que se sospecha.
En otras palabras, si después de todo el esfuerzo el periodista concluye que no hay suficientes pruebas para demostrar lo que se propone, la investigación se archiva, ya que no tenía la autorización para trabajar en un proyecto de investigación.

De allí la importancia de evaluar el nivel de dificultad que sugieren las primeras pistas.


INDAGACION

Una vez aprobado el proyecto de investigación, el siguiente paso es la esencia de su trabajo: empezar a indagar.

La meta de esta etapa es familiarizarse con el tema a través de la consulta de fuentes y documentos. Este proceso se perfecciona a través de la consulta de fuentes documentales y personales.

Fuentes documentales:

·       Archivos periodísticos.
·       Directorios.
·       Bancos de datos.
·       Registro mercantil.
·       Notarias y registros catastrales.
·       Documentos personales.
·       Publicaciones del congreso.
·       Diario oficial.
·       Voces gremiales.

Fuentes personales
·       Informantes.


Fuentes e informantes

Es importante señalar las diferencias entre informantes y fuentes. Un informante es alguien en quien usted confía con beneficio de inventario y quizás por una sola vez, la fuente es una persona independiente y confiable que está dispuesta a dar su opinión cada vez que usted entra en el campo que ella domina. Una buena fuente no habla de lo que no sabe, es directa y mantiene en secreto sus conversaciones con el reportero.


REDACCION

Redactar informes de investigación exige una mentalidad de destilador, la búsqueda de un método que permita al periodista prescindir de los elementos volátiles y quedarse con los hechos sólidos que sustentan sus hallazgos.

El éxito de ese método depende de que el periodista antes de sentarse a escribir debe tener claro lo que quiere denunciar, que si alguien le pregunta de qué trata su artículo, pueda dar una repuesta concreta y sin rodeos.

Las repuestas darán el tono a su redacción y le permitirán tener una idea del perfil de su lector mientras escribe.

Hay que organizar el material conforme a una estructura que cuente con los siguientes elementos:

1.     Umbral.
2.     Versión de contraste.
3.     Párrafo de esfuerzo.
4.     Contexto.
5.     Antecedentes.
6.     Cronología o desarrollo de los casos.

EFECTOS Y SEGUIMIENTO

Su trabajo no termina con el punto final del reportaje. A partir de ese momento empieza una labor tensa e incómoda que consiste en capotear la embestida de quienes aparecen comprometidos en sus artículos. Prepárese para afrontar diferentes reacciones, especialmente la de aquellos que citan a ruedas de prensa a primera hora y amenazar con demandas a su periódico.


Es importante mantener la calma y no responder de inmediato y tratar de eludir entrevistas con los medios de comunicación ya que cualquier cosa que diga puede ser usado en su contra.